sábado, 9 de septiembre de 2023

SEPTIEMBRE


 










Septiembre es ese mes que instala la rutina

y estalla en los cohetes de las últimas fiestas.

 

Estos dos versos del poema Septiembre que se haya en el segundo apartado (Golpe a golpe la vida) de Continuidad de la luz, mi último poemario, define  perfectamente este mes epígono del estío, el mes en que abrí los ojos al asombro del mundo. Es la época en que se reanudan actividades y la rutina comienza de nuevo tras el paréntesis vacacional, el país se normaliza y algún privilegiado se va de vacaciones.  Que de todo hay en la viña del capitalismo. Aunque cada vez las  ciudades mantienen más actividad en los meses con nombre de emperadores romanos, ya están abiertas tiendas y negocios por completo y la liga, que ya sufre el primer parón por los encuentros de la selección clasificatorios para la Eurocopa de Alemania, toma vuelo para que el Madrid se la lleve por decreto del VAR, según se oye por estos lares, que no es cosa mía, …o también. Reanudaremos las tertulias poéticas de los lunes, después de los dos primeros festivos en esta Sabadell de mis dolores. Festejamos, con retraso, el cumpleaños de David y celebraremos, cuando toca, el de Andrés, y luego el mío. Ando catalogando los libros adquiridos en agosto y haciendo recuento de los premios a los que no me he presentado y de los que aún tengo posibilidad de hacerlo. Ya hay convocado alguno para 2024. La vida es un no parar.

Por ello, tras intentarlo en varias ocasiones sin resultado, me pongo ahora a la labor, interrumpida hace un año cumplido (un año sabático sin la escritura semanal que nadie lee) de golpear el teclado que necesita una seria renovación. Cosas han sucedido y sucederán que merecen ser contadas, como el baile de un puto lugar en el número de la ONCE de este lunes que pudo darme un respiro económico (véase imágenes finales). Y otras menos prosaicas que se irán viendo. Tal que el homenaje a Salvador Allende en el 50 aniversario de su muerte, en el cual participa Poesia a trenc d’alba, la mañana del lunes 11, o la velada poética del jueves 14 en el Viejo Piano de l’Hospitalet con Consuelo Jiménez y este que suscribe, mano a mano, o mejor, verso a verso desnudándonos ante un auditorio cómplice, participativo y, aún, la tarde del día 23 en la que, frente al luminoso Mediterráneo tarraconense, los Poetas de la mar, congregados por Mari Pau González, ensalzaremos nuestra cultura meridional con versos salados y mojados en el sugestivo marco  de la Pineda. De todo ello, y de algo más que se me olvida, iré dando cumplida cuenta. O no, que el escribir la vida a golpes, da resultados imprevisibles. Seguimos en la brecha.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

CUANDO EL MUNDO SE LLAMABA CERRALBO

    Todos los buenos autores poseen su propio estilo, definido e inconfundible. Los lectores, luego, por afinidad, gusto u otras circunsta...