Mostrando entradas con la etiqueta Forges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forges. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2022

UNIVERSO FORGES



El 17 de enero Antonio Fraguas habría cumplido 80 lúcidos años si un 22 de febrero de hace cuatro, el maldito cáncer no hubiera dado carpetazo a su dilatado y magnifiqueibol dossier vital para hacer inmortal a Forges, que ya lo era  en vida de Fraguas, empero ahora lo es más, tanto que san Google le dedicó un doodle la pasada semana.

España desde siempre produce grandes poetas y excelentes humoristas. En general da muy buenos profesionales. Pero hay demasiado cafre suelto para contento de quienes viven de manejar a las mayorías borreguiles. Lo sabía muy bien el Forges, por eso sus viñetas son tan actuales hoy en día como el día en que fueron paridas.

Allá por los años 70 publicaba en Hermano lobo, semanario de humor que leíamos los alumnos de Cristo Rey, colegio jesuita y vallisoletano donde nos formábamos profesional y humanamente los jóvenes de provincias. Por aquellos tiempos de aprendizaje, apareció en esa revista la que fue mi primera y última viñeta, en una sección para humoristas noveles titulada El primer huevo. Me abonaron por ella 500 pesetas. Si hubiera sido mejor dibujante, podría haberme dedicado al humor gráfico en vez de trabajar con máquinas herramientas y, de paso, dedicarme a escribir poemas en ratos de inspiración y soledad. Humorista y poeta lo fue, sin duda, Antonio Fraguas de Pablo. Precisamente en su etapa de colaborador (Versitáculo poesial) en el programa de radio No es un día cualquiera, hablaba de poesía y leía poemas de poetas consagrados y de oyentes con ciertas dotes líricas. Que ahora recuerde, un 23 de abril sonó en antena mi soneto Libro abierto (Múltiple río, mar, libre vereda,/ comunitaria luz, vuelo del viento,/ silente lluvia fértil, lurte lento,/ de mente a corazón hilo de seda.[…]) y, al alimón con Pepa Fernández, recitó, recitaron, en otra memorable ocasión, mi Romance verde (Verde, verde. Todo es verde./ Verde, Federico, el viento./ El río verde, Gerardo.[…]) Conservo estas grabaciones rescatadas antes de la era gloriosa y consuetudinaria del podcast que disfrutamos ahora.

Antonio Fraguas catalanizó su apellido para inmortalizarse. Pero la fama le vino por su rompedora forma de entender el humor gráfico. Sus monigotes son únicos y reconocibles de aquí a la eternidad. Y su rico e innovador léxico. Creó todo un universo de lo cotidiano repleto de personajes entrañables (situaciones que sólo él, como buen poeta, sabía captar) y palabras que han quedado para siempre en el acerbo del idioma, algunas tomadas del natural y otras creadas al vuelo de la inspiración. Y de esta hacienda profusa legada a perpetuidad para la posteridad próxima y lejana, disfrutamos ahora, como grajeas de su arte, en la página del feibú Universo Forges, donde miles de personas comparten su admiración por el genial madrileño, universal y laico, y su visión de la realidad que le tocó vivir y la historia que tan bien versionó e ilustró. 

No debe faltar nunca en la mesa matinal el pan de cada día, los versos de cualquier poeta universal, foráneo o patrio, y las viñetas gráficas de grandes humoristas que campean, aún, en periódicos y revistas de papel y, cada vez más, en formato digital. Durante muchos años leía, entre otros tremendos notarios de lo que acontece en la calle (Mairena dixit), a Forges cada mañana, o casi, y alguna tarde noche de miércoles (víspera de El jueves) me daba un buen atracón. Como ocurre con todo artista que conecta con la gente, su creación le sobrevive y sobrevivirá más allá de nosotros.

Para sobrevivir a tanta gilipollez endémica, de verdad, sienta un Forges cada día a tu mesa.

Escucha el tema Antonio Fraguas el Forges interpretado por Rosa León

CUANDO EL MUNDO SE LLAMABA CERRALBO

    Todos los buenos autores poseen su propio estilo, definido e inconfundible. Los lectores, luego, por afinidad, gusto u otras circunsta...