La cuna de la horchata fue
durante el pasado fin de semana patria de los versos. Entre aromas de azahar y
viento frío, flotaban por calles, por plazas, por esa Venecia mínima que es Port Saplaya.
Alboraia se engalanó de primavera y
poesía. Los poetas iban, pañuelos y melena oreando en la brisa, con asombro en
el rostro y poemas en los labios, de rincón en rincón, del magnífico auditorio frente
al Ayuntamiento a los salones Olimpia donde se dio por concluido el encuentro
ya de madrugada. El XXIII Encuentro de Poetas en Red propició que l’Horta Nort luciera sus mejores galas
para recibir a más de 60 poetas y sus acompañantes. En Facebook numerosas
imágenes, vídeos y comentarios lo atestiguan. Fue ocasión para saludar a estimados
poetas tras los años de extrañamiento vividos, poner volumen y carne a amigos
de la red y conocer a otros. Lástima que el tiempo no dé para mucho más. Es
cuestión de continuar ahora fortaleciendo lazos poéticos con la ciudad
levantina y otros puntos de España. He estado en Alboraia varias veces, pero nunca la viví así. Volveré como poeta y
amigo. La poesía proporciona placenteros momentos y agradables compañías que
hacen la vida más amable y llevadera.
Lástima que muchas instituciones no se vuelquen con la cultura como lo hizo el
consistorio alborayense con con su alcalde a la cabeza y el concejal de cultura
con quien mantengo ya contacto. Y, como la
poesia és or y hay golpes en la vida que son como el rítmico oleaje de los versos en las aguas tranquilas de un puerto de levante, tras contribuir a la presentación en Cornellá de Arteria, último poemario de la admirada
y admirable Consuelo Jiménez, concluí la semana con un botillo berciano en el Nou l’Espantall de Cambrils con la
inestimable complicidad de Ramón García Mateos y Juan López Carrillo. La
sobremesa se prolongó hasta bien entrada la tarde y Manuel del Ojo puso música
para acompañar algún que otro poema que se nos vino a la memoria. Y, como
colofón, me volví para casa con la reedición recién salida del horno de la Poesía completa de José Agustín
Goytisolo que prepararon en 2009 Carme Riera y Ramón García Mateos en edición
crítica. Or pur.
Tú como abanderado de la poesía recorres la geografía de nuestra España, ya sea norte; centro; sur; poniente o levante. Allí donde huele a poemas y poetas, estás tú como heraldo y embajador de este auge que disfrutamos y nos hermana.
ResponderEliminar